Ir al contenido principal

Carta abierta a una "coach" de canto

Hola (...)!

Gracias por enviarme el documento sobre los 3 errores en la actuación. Supongo que la conclusión o el fin de este documento es que con tu coach ayudes a evitar estos errores. Yo personalmente pienso que todo pasa por buscar la naturalidad en lo que se hace en todas las facetas de la vida, no buscar acciones específicas para "usar" solamente en el canto de manera separada.

Ya hemos hablado que formamos parte del todo que nos rodea y que detrás de la expresión del canto hay un contexto general de expresión de la vida. Yo encuentro que es difícil establecer normas y reglas para uso standard. Cada uno nos hemos creado a lo largo de nuestra vida un ego o un personaje que ha estado interpretando y juzgando todo lo que pasa a su alrededor. Pienso que sólo a través de una búsqueda interna de cuáles son tus creencias y tu modo de ver la vida se puede empezar a cambiar tu actitud tanto de manera global como en el canto en particular.

Lo difícil que encuentro hoy en día es convencer a un alumno de este aspecto y de encontrar un método o un sistema de trabajo donde se empiece por la indagación de uno mismo, de quién se es y qué es lo que nos motiva hacer lo que hacemos desde un aspecto interior. Por ejemplo, la búsqueda de aceptación exterior sería uno de los errores de base que habría que corregir. Tras esta búsqueda interior creo que es más fácil buscar la naturalidad propia que se puede hacer extensible al canto y a la actuación en público. Un artista desea actuar en público cuando desarrolla de una manera natural sus propias habilidades, cuando se ha aceptado completamente a sí mismo. Entonces no se producen ni miedos, ni errores ni pensamientos de ningún tipo, simplemente la persona ES, tal cual se expresa.

Por lo tanto actualmente me encuentro en una fase de poder integrar todo este conocimiento en algo que pueda ayudar a los demás. Todavía me encuentro en cierta fase de aprendizaje. Cuando lo descubra te lo haré saber.

Muchas gracias y un cordial saludo!

(Respuesta de la coach: ... no hubo respuesta ni más contacto de ningún tipo)

Comentarios

Popular

Bienvenidos

(foto: SoundByNature® by Sanni Orasmaa) Muchas gracias por estar aquí y por sentir cierta curiosidad hacia el título de esta web. Con el inicio de este blog quiero compartir con vosotros mis inquietudes acerca de la voz, de la vida que es donde se integra, de nuestra mente y todo lo que la influencia.. Quisiera exponeros cuáles van siendo mis conclusiones y así poder establecer un diálogo donde podamos establecer nuestros puntos de vista. No busco tener la verdad absoluta ni afirmar rotundamente en una especie de teoría irrefutable sobre lo que pasa cuando usamos nuestra voz. Sólo quiero empezar a dudar de lo establecido como cierto, de la posibilidad de ver la voz desde otro punto de vista, de no verla sólo como el efecto de una concatenación de movimientos musculares, sino de la expresión misma de la naturaleza a través de nosotros, sin alterarlo ni intervenir en ese proceso. Me gustaría que empezaras a abrir la mente a una nueva perspectiva. Lo que conoces hasta ahora ya sabe...

Mi nuevo credo

Creo que las experiencias de la vida son procesos de aprendizaje cuya intención es emprender un viaje que te lleve al conocimiento de tu esencia, de tu ser, de tu verdadera identidad, de tu propósito en la vida. En este viaje he ido descubriendo aspectos de la vida en general y del canto en particular que rompen totalmente con la tradición de la enseñanza del canto. Aquí dejo ideas para reflexionar: Creo en el canto como acto de amor hacia la naturaleza, hacia uno mismo y hacia los demás, pues con el mismo acto de amor con el que la naturaleza nos ha regalado un don , nosotros lo hacemos nuestro y lo extendemos a los demás. El amor compartido es el amor recibido. Dar y recibir se producen en el mismo acto. Creo en la individualidad como signo distintivo de belleza, de belleza singular en un entorno de belleza plural. Al aceptarnos podemos ser auténticos en una situación de relación con nuestro entorno, somos uno con todo lo que nos rodea. Creo en el cuerpo como un...

La falsa necesidad de obtener resultados

No creo en la obsesión por la obtención de resultados como fin para realizar las cosas. Nuestro vivir separado de la naturaleza, de la “madre” que nos ha creado, es tal que nos ha llevado a crear la necesidad imperiosa de controlar conscientemente lo que hacemos, de buscarnos una tabla de salvación para no sentirnos perdidos. No podemos aceptar un "no sabemos qué hacer". Así es como nos hemos desconectado, nos hemos separado de lo que es Natural. Esta necesidad de control ha llevado a las dos grandes premisas mentales que busca toda persona separada, el “cómo hacer para” y el “si hago esto entonces obtengo lo otro”. La necesidad de control es un efecto de la causa principal de sentirnos desprotegidos y carentes de “algo” que nos dé seguridad. Dejar de pensar, dejar que las cosas surjan del instante presente son actividades que debemos acostumbrarnos a ejercer para empezar a sentir que no estamos desprotegidos, que la solución surge por sí misma sin que tengamos que ha...