Ir al contenido principal

Bienvenidos

(foto: SoundByNature® by Sanni Orasmaa)
Muchas gracias por estar aquí y por sentir cierta curiosidad hacia el título de esta web. Con el inicio de este blog quiero compartir con vosotros mis inquietudes acerca de la voz, de la vida que es donde se integra, de nuestra mente y todo lo que la influencia.. Quisiera exponeros cuáles van siendo mis conclusiones y así poder establecer un diálogo donde podamos establecer nuestros puntos de vista.
No busco tener la verdad absoluta ni afirmar rotundamente en una especie de teoría irrefutable sobre lo que pasa cuando usamos nuestra voz. Sólo quiero empezar a dudar de lo establecido como cierto, de la posibilidad de ver la voz desde otro punto de vista, de no verla sólo como el efecto de una concatenación de movimientos musculares, sino de la expresión misma de la naturaleza a través de nosotros, sin alterarlo ni intervenir en ese proceso. Me gustaría que empezaras a abrir la mente a una nueva perspectiva. Lo que conoces hasta ahora ya sabes qué resultados te da. Intenta dar un giro. Cómo se puede llegar a tener esta nueva visión es lo que voy a intentar a explicar a través de este blog.

Comentarios

Popular

Mi nuevo credo

Creo que las experiencias de la vida son procesos de aprendizaje cuya intención es emprender un viaje que te lleve al conocimiento de tu esencia, de tu ser, de tu verdadera identidad, de tu propósito en la vida. En este viaje he ido descubriendo aspectos de la vida en general y del canto en particular que rompen totalmente con la tradición de la enseñanza del canto. Aquí dejo ideas para reflexionar: Creo en el canto como acto de amor hacia la naturaleza, hacia uno mismo y hacia los demás, pues con el mismo acto de amor con el que la naturaleza nos ha regalado un don , nosotros lo hacemos nuestro y lo extendemos a los demás. El amor compartido es el amor recibido. Dar y recibir se producen en el mismo acto. Creo en la individualidad como signo distintivo de belleza, de belleza singular en un entorno de belleza plural. Al aceptarnos podemos ser auténticos en una situación de relación con nuestro entorno, somos uno con todo lo que nos rodea. Creo en el cuerpo como un...

Tu nuevo caminar

En el momento en que estoy escribiendo estas líneas una fina lluvia cae al otro lado de la ventana. Hago un parón en mi momento presente y recuerdo cómo ha transcurrido todo este tiempo desde que empecé en el mundo del canto profesional y la evolución que ha habido en mi vida. El estudio del canto empezó y fue transcurriendo de acuerdo a los cánones clásicos de enseñanza, un profesor/a que te va orientando y te va diciendo qué tienes que "hacer" para que tu voz se proyecte de una manera que se considere "natural". Pasé por varios profesores y en cada uno de ellos el patrón de evolución era similar, apariencia de progreso al principio y apariencia de retroceso o estancamiento conforme iba pasando el tiempo. Conforme pasaban los años la sensación de fracaso a nivel profesional llegó a tal extremo que hubo un día que me pregunté "No es posible que la vida sea un sufrir continuo, una sucesión de obstáculos imparable. No tiene sentido, no me lo creo, no puede se...

¿La clasificación de la voz?

Singer, de Vokalizi El ser humano a lo largo de la historia ha tomado el hábito de tener que ordenar y clasificar todo lo que ve a su alrededor para poder explicar lo que le parece inexplicable, para dar cierto sentido a una vida separada de la naturaleza. Este afán clasificatorio le hace sentirse más seguro. Los estándares y las clasificaciones de la voz no las ha hecho la naturaleza, las ha hecho el ser humano. Sin embargo todos admiten en algún grado que hay tantos tipos de voz como personas hay en el mundo. Entonces, ¿por qué clasificar? ¿por qué crear estándares fijos? No creo que sea natural sobre todo para aquellas personas que se encuentran en la encrucijada entre dos tipologías clasificadas de la voz . De hecho dentro de la misma falsa clasificación no todos los cantantes están llamados a ejecutar a todos los compositores, hay obras que por sus características propias son más naturalmente interpretados por unos cantantes que por otros. La eliminación de las barreras que ...